jueves, 22 de noviembre de 2007

POSTÍTULO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

* Programa del Módulo "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación". Módulo "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación"
* Concepto de funcionalización pedagógica
* Componente Medios de Comunicación en el Subsector Lenguaje y Comunicación 2º Ciclo de Educación Básica
* Caracterización de los Medios de Comunicación
* Medio, soporte y producto mediático
* La competencia comunicativa
* La competencia comunicativa. Esquema
* Análisis y funcionalización pedagógica de la publicidad y la telenovela. Presentación
* Análisis y funcionalización pedagógica de la telenovela. Texto
* Análisis y funcionalización pedagógica de la publicidad. Texto
* Cuestionario de profundización acerca de la funcionalización pedagógica de telenovela y la publicidad
* El discurso televisivo. Presentación
* A y FP de la publicidad. Presentación
* A y FP de la telenovela. Presentación
* Competencia Comunicativa
* Competencia Comunicativa. Esquema

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

* Programa de la Asignatura
* Análisis y funcionalización pedagógica de la telenovela
* Análisis y funcionalización pedagógica de la telenovela. Presentación

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

* Programa de Asignatura

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

lunes, 19 de noviembre de 2007

Profesor José Gabriel Brauchi en programa "DEBATES"

Una amena e interesante conversación sostuvieron con el conductor del programa radial "DEBATES" de Radio "La Discusión" de Chillán, don Samuel Jiménez, el día miércoles 7 de noviembre, los profesores José Gabriel Brauchi Castillo y Jorge Sánchez Villarroel, panelista del programa. Los temas tratados giraron en torno a las recientes concepciones sobre el estudio de los discursos sociales, las problemáticas sobre la identidad y sobre la estructura y funciones de los actos celebratorios, especialmente en el contexto latinoamericano. El Profesor Brauchi es Doctor en Literatura Hispanoamericana y Jefe Carrera de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Esta actividad se desarrolló en el contexto de la celebración del 35º Aniversario de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de nuestra Universidad del Bío-Bío.

Entrega de certificados en la Comuna de Placilla

El pasado viernes 16 de noviembre se realizó la ceremonia de entrega de certificados a los participantes del Taller de Perfeccionamiento "Funcionalización pedagógica de la telenovela", desarrollado en la Comuna de Placilla, Provincia de Colchagua, el 5 de octubre de este año por los profesores Patricio Espinoza Henríquez, Jorge Sánchez Villarroel y Mauricio Yáñez Castro, de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. Hicieron entrega de los certificados el Profesor Luis Morales Millacares, Director del DAEM de Placilla y el Profesor Jorge Sánchez Villarroel.

En la oportunidad el Profesor Sánchez fue invitado a conocer la experiencia educativa y ecológica que se desarrolla en la Escuela General Básica G 473 del Sector Lo Moscoso. Ésta consiste en la construcción y mantención de una planta purificadora del agua que utiliza la Escuela, la que se recicla para su uso en labores de regadío. La CONAMA le ha conferido la certificación ecológica por sus esfuerzos por desarrollar una política de cuidado medioambiental y construir una educación de respeto y protección de los recursos naturales de su entorno.

35º Aniversario de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío




Desde el lunes 22 de octubre al sábado 10 de noviembre se extendieron las celebraciones de los 35 años de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. El calendario de actividades contempló conferencias, cine y un concierto de jazz. El 22 de octubre se ofreció la conferencia "El documental: pasado y presente", dictada por el documentalista chileno Pablo Rivas, Master en Cine y Audiovisual de la Universidad de La Sorbonne. El Acto Académico Central se desarrolló el martes 6 de noviembre y contempló la exposición titulada "La Universidad del Bío-Bío hacia el Bicentenario: fortalezas y desafíos", a cargo de la Srta. Gloria Gómez Vera, Prorrectora de la Universidad del Bío-Bío. Las conferencias fueron dictadas por el Arquitecto Osvaldo Cáceres González, quien disertó sobre "Las generaciones del 38 y 50 en la Arquitectura Chilena Moderna", y por el Dr. José Gabriel Brauchi Castillo, Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien expuso el tema "El archivo fundacional para Hispanoamérica". Fue presentado por la Profesora Berta López Morales, Directora de la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. Los actos celebratorios también contemplaron una exhibición comentada de la película "El chacal de Nahueltoro", a cargo del Profesor Gabriel Ramos Bustamante, de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. El aniversario culminó con la presentación de los grupos musicales "Los guatones leales", chillanejos y cultores de la cueca urbana; y el grupo "Mazamorra", santiaguino y exponente del jazz con raíces latinoamericanas. La organización general estuvo a cargo del Profesor Jorge Sánchez Villarroel.