Experta española asegura que estudiar pedagogía es asumir un compromiso social: "La decisión de estudiar Pedagogía es adquirir un compromiso con personas concretas: sus futuros alumnos y la sociedad", sostuvo la Dra. María Pilar Núñez, catedrática en Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, España, quien permanecerá durante dos semanas trabajando con académicos, alumnos y profesores de la Sede Chillán de la Universidad del Bío-Bío.
Cuando en el país persiste el debate sobre educación y existe el anuncio de becar a quienes deseen postular a Pedagogía luego de obtener más de 600 puntos en la PSU, la Facultad de Educación y Humanidades acoge a una destacada investigadora y académica, en el marco del proyecto Mecesup UBB 0708. Esta iniciativa busca diseñar una propuesta de renovación curricular para la formación del profesor del subsector Lengua Castellana y Comunicación, sobre la base de un modelo común basado en resultado de aprendizaje por competencias.
La Dra. Núñez indicó que, a la par de los talleres iniciados esta semana, se comenzó un trabajo de preparación de un convenio específico para las facultades de Educación de la Universidad del Bío-Bío y de la Universidad de Granada, el que permitiría el intercambio de alumnos de pre y postrado, además de proyectos conjuntos de investigación. "No consuela, pero anima que en otros países existan los mismos problemas y que es bueno establecer lazos de colaboración para intentar solucionarlos", comentó.
La catedrática del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la universidad de la región andaluza sostuvo que los sistemas educativos chileno y español viven un proceso parecido, ya que ambas naciones están implementando un nuevo modelo curricular basado en competencias. “Hay mucho trabajo que hacer, porque la filosofía teórica está bastante debatida y aceptada, pero aún falta cómo llevarla a la formación de los futuros docentes que deberán ponerla en práctica", precisó. Lo mismo acontece en quienes desean ingresar a estudiar Pedagogía. En tal sentido, la Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada enfatizó la responsabilidad que deben tener en cuenta las personas que quieren ser profesores. "Se debe asumir un compromiso", afirmó la investigadora.
Por esa razón, destacó la predisposición de los alumnos de los últimos años de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, que asistieron al curso-taller denominado "Estrategias didácticas innovadoras para el aprendizaje de la competencia comunicativa y literaria", realizado el miércoles 11 de agosto en el Campus La Castilla. En este curso, los estudiantes de pregrado pudieron conocer algunos elementos que ayudan a elaborar estrategias basadas en competencias aplicables a las aulas comenzando con la sensibilidad en el aula, enseñar a los clásicos de la literatura como referentes, integrar los distintos lenguajes que emplean los jóvenes, evaluar en vez de calificar e incluir a las tecnologías de la información como apoyo docente.
Para los próximos días, informó el Director del Departamento de Artes y Letras, Dr. Federico Pastene Labrín, la especialista granadina tiene programado nuevos talleres con académicos de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, profesores y alumnos del Magíster en Lengua Materna de la Universidad del Bío-Bío.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Dra. María Pilar Núñez en visita a la Universidad del Bío-Bío
Publicado por JORGE SÁNCHEZ VILLARROEL en 15:28 0 comentarios
Subscribe to:
Entradas (Atom)