sábado, 12 de enero de 2008

La 3ª versión (2008-2009) del Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación inició sus actividades


Durante los días 2 y 12 de enero de 2008 se desarrolló al primer período intensivo de las dos secciones de la 3ª versión del Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación para profesores de Segundo Ciclo de Educación Básica. En este período se desarrollaron los módulos "Competencias comunicativas" (Sección A), dictado por el Profesor Federico Pastene Labrín., "Análisis y comprensión del discurso", Profesor Álvaro González Concha (Sección B); y "Género, valores y sociedad", Profesor Julio Negrón Andrade (Secciones A y B). El postítulo es coordinado por la Profesora Berta López Morales. Las imágenes corresponden a la actividad de camaradería de finalización del módulo, organizada por los participantes con la asistencia de los profesores de esta actividad de perfeccionamiento docente desarrollada por la Universidad del Bío-Bio, en convenio con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación.

miércoles, 9 de enero de 2008

VII Encuentro de Intercambio de Innovaciones en Docencia Universitaria

Los días 10 y 11 de enero de 2008 se efectuó en el Centro de Eventos "Carpe Diem" de la Comuna de San Pedro de la Paz, el "VII Encuentro de Intercambios de Innovación en Docencia Universitaria", evento organizado por la Facultad de Ciencias con la colaboración del Centro de Informática Educativa de la Universidad del Bío-Bío. Se expusieron 20 ponencias surgidas de proyectos desarrollados en nuestra corporación en los que se proponen desarrollos que ponen en relación la Formación Universitaria con las Tecnologías de Información y Comunicación. En la oportunidad se presentará el proyecto Desarrollo de un recurso pedagógico en ambiente WEB (EduBlog) para la enseñanza de la comunicación en la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación y su propuesta de continuación denominada WebCom 2.0: Propuesta de un sistema integrado de recursos pedagógicos informáticos para la enseñanza de la Comunicación en la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, elaborados por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, docente del Área de Comunicación de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Facultad de Educación y Humanidades. El objetivo de estos desarrollos es apoyar la enseñanza del componente comunicación del currículo de formación inicial de los futuros profesores de lenguaje a partir del diseño de un sistema de recursos en el contexto de las actuales líneas de trabajo de la Informática Educativa.

Módulo "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación" en Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación (2ª versión 2007-2008)

Durante los días 2 y 11 de enero de 2008 se desarrolló el segundo período intensivo de verano del Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación (versión 2007-2008) dictado por la Universidad del Bío-Bío en convenio con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación. En este etapa de desarrollaron los módulos Tecnologías de Información", a cargo de la profesora Marlene Muñoz Sepúlveda, Directora del Centro de Informática Educativa de la Universidad del Bío-Bío, y "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación", dictado por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. En este período se trabajó con los profesores en el diseño de propuestas pedagógicas para el tratameinto didáctico de la "telenovela" y la "publicidad". El trabajo culminará el próximo mes de abril con la exposición y aplicación al aula de las propuestas diseñadas en el Subsector Lenguaje y Comunicación del 2º Ciclo de la Enseñanza Básica. El postítulo es coordinado por la Profesora Berta López Morales.

"Competencias comunicativas" en Postítulo de Estudio y Comprensión de la Sociedad


El pasado miércoles 2 de enero se dio inicio a los nuevos postítulos para Segundo Ciclo Básico que ofrecerá la Universidad del Bío-Bío durante los años 2008 y 2009. A contar de estas nuevas versiones, todos ellos contemplarán la dictación de un módulo sobre "Competencias Comunicativas" destinado a la estandarización de las competencias lingüísticas y expresivas de los profesores participantes. En la imagen se observa a los participantes del Postítulo de Estudio y Comprensión de la Sociedad, en el que dicho módulo será dictado por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, docente del Área de Comunicación de la Carrera de Pedagogía de Castellano y Comunicación adscrita al Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades. Esta actividad académica se desarrollará en la modalidad de taller y contempla un trabajo orientado a la producción y comprensión de textos formales de naturaleza narrativa, descriptiva y argumentativa. El módulo se basa en las concepciones teóricas aportadas por la lingüística textual y la metodología de combinación oraciones.

35º Aniversario de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación

Desde el lunes 22 de octubre al sábado 10 de noviembre de 2007 se extendieron las celebraciones de los 35 años de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. El calendario de actividades contempló conferencias, cine y un concierto de jazz. El 22 de octubre se ofreció la conferencia "El documental: pasado y presente", dictada por el documentalista chileno Pablo Rivas, Master en Cine y Audiovisual de la Universidad de La Sorbonne. El Acto Académico Central se desarrolló el martes 6 de noviembre y contempló la exposición titulada "La Universidad del Bío-Bío hacia el Bicentenario: fortalezas y desafíos", a cargo de la Srta. Gloria Gómez Vera, Prorrectora de la Universidad del Bío-Bío. Las conferencias fueron dictadas por el Arquitecto Osvaldo Cáceres González, quien disertó sobre "Las generaciones del 38 y 50 en la Arquitectura Chilena Moderna", y por el Dr. José Gabriel Brauchi Castillo, Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien expuso el tema "El archivo fundacional para Hispanoamérica". Fue presentado por la Profesora Berta López Morales, Directora de la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. Los actos celebratorios también contemplaron una exhibición comentada de la película "El chacal de Nahueltoro", a cargo del Profesor Gabriel Ramos Bustamante, de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. El aniversario culminó con la presentación de los grupos musicales "Los guatones leales", chillanejos y cultores de la cueca urbana; y el grupo "Mazamorra", santiaguino y exponente del jazz con raíces latinoamericanas. La organización general estuvo a cargo del Profesor Jorge Sánchez Villarroel.

Materiales Audiovisuales

Video Entrevista


Publicidad

jueves, 3 de enero de 2008

Actividades de Titulación

2005

2006
2007
2008