sábado, 26 de julio de 2008

Pedagogía en Castellano. Generación 1973

Desde Puerto Varas, San Clemente, La Ligua, Curepto, Putaendo, Talca, Santiago, San Carlos, y por supuesto, Chillán, llegaron 21 de los 38 compañeros que en un complicado año 1973 ingresaron a la sede Ñuble de la Universidad de Chile a estudiar Pedagogía en Castellano. Con mucho entusiasmo el 22 de julio recordaron viejos tiempos, guitarrearon y visitaron el Diario "La Discusión" para inmortalizar su reencuentro, el cual fue posible gracias al tesón de Adolfo “El Negro” Contreras, quien se dio el trabajo de contactarlos uno a uno. Los joviales maestros, quienes incluso están en el ciberespacio a través de un Fotolog, también planeaban juntarse ayer con algunos de sus maestros: Sergio Hernández, Carlos René Ibacache, Berta López y Juan Gabriel Araya. Desde Puerto Varas, San Clemente, La Ligua, Curepto, Putaendo, Talca, Santiago, San Carlos, y por supuesto, Chillán, llegaron 21 de los 38 compañeros que en un complicado año 1973 ingresaron a la sede Ñuble de la U. de Chile a estudiar Pedagogía en Castellano. Con mucho entusiasmo, ayer recordaron viejos tiempos, guitarrearon y por supuesto, visitaron LA DISCUSIÓN para inmortalizar su reencuentro, el cual fue posible gracias al tesón de Adolfo “El Negro” Contreras, quien se dio el trabajo de contactarlos uno a uno. Los joviales maestros, quienes incluso están en el ciberespacio a través de un Fotolog, también planeaban juntarse ayer con algunos de sus maestros: Sergio Hernández, Carlos René Ibacache, Berta López y Juan Gabriel Araya.

martes, 22 de julio de 2008

Se titulan 33 egresados de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío

El viernes 18 de julio se llevó a efecto la Ceremonia de Titulación de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. Ésta se efectuó en la "Sala Sheaffer" del Centro de Extensión de la Sede Chillán. En la ocasión los 33 últimos egresados recibieron su Diploma de Título de manos de la Profesora Berta López Morales, Directora de la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación. Tomó el juramento profesional de los titulados el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Profesor Marco Aurelio Reyes Coca. Deseamos atodos los egresados el mayor de los éxitos en su vida profesional y personal. Recibió la distinción "Premio Universidad del Bío-Bío" la egresada Carla Ortega Zapata. La ceremonia contempló la ejecución de interpretaciones en arpa y la participación del Coro de la Universidad del Bio-Bío.
En la gráfica: David Coymans Lamoza, Ruth Candia Suazo, el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, Pedro Sapúlveda Jara, Cristián Pardo Flores y Osvaldo Vielma Ibáñez. Estos egresados desarrollaron su Seminario de Titulación y cumplieron labores de Ayudantía en el Área de Comunicación de la Carrera.

Alumnas de Pedagogía en Castellano y Comunicación en DEBATE de Radio "La Discusión" de Chillán

El pasado martes 15 de julio el programa Debate, transmitido por Radio La Discusión de Chillán, tuvo como invitadas a las alumnas de primer año de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío, Rebeca Benavente y Paola Zapata quienes participaron junto al conductor, Samuel Jiménez y el panelista Jorge Sánchez, en un interesante diálogo en torno a la controversia suscitada por la estudiante María Música Sepúlveda del Liceo Darío Salas de la Comuna de Santiago quien lanzara un jarro de agua a la Ministra de Educación Sra. Mónica Jiménez durante el desarrollo de una reunión con estudiantes y profesores. A partir de esta situación se plantearon temas relacionados con el momento actual de la educación chilena y las perspectivas que estas estudiantes vislumbran desde su condición de mujeres; hasta hace menos de un año, estudiantes secundarias y, en la actualidad, estudiantes y futuras profesoras de Pedagogía en Castellano y Comunicación.
En la foto de la izquierda, de espaldas: Paola Zapata, Rebeca Benavente y Jorge Sánchez, de frente: Samuel Jiménez. A la derecha: Rebeca Benavente y Paola Zapata.

jueves, 17 de julio de 2008

Segundo semestre de 2008: Electivo de Especialidad en Comunicación

Durante el segundo semestre de este año se dictará, para estudiantes de cuarto año de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, el Curso Electivo de Especialidad Educación y Comunicación: estado actual y proyecciones académicas. Se trata de una asignatura teórico-práctica que se desarrollará por primera vez, y estará destinada a la profundización monográfica de algunos de los temas que abordan la relación entre Educación y Comunicación. Se tratarán los siguientes aspectos: Curriculo y Comunicación Social, Aula y Comunicación Pedagógica, Escuela y Comunicación Organizacional, y Entorno y Comunicación Corporativa. La asignatura contempla la revisión y discusión de teorías y experiencias desarrolladas en los temas señalados en diversos países latinoamericanos y europeos con el objetivo de reunir materiales para la elaboración de anteproyectos de Actividad de Titulación (memoria o seminario) para el año 2009. Es requisito del curso, para estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación, haber aprobado las asignaturas "Seminario de Comunicación", "Comprensión y producción del texto" y "Claves de la literatura hispanoamericana contemporánea". El curso será dictado por el profesor Jorge Sánchez Villarroel.

sábado, 5 de julio de 2008

Proyecto MECESUP para dos carreras de Pedagogía en Castellano de universidades de la octava región

Las carreras de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío, y Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción aunaron sus esfuerzos para postular -y adjudicarse- el Proyecto MECESUP (UBB 0707) Diseño de nueva oferta para Pedagogía en Castellano y Comunicación, y Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación basada en resultados de aprendizaje y competencias. El proyecto tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de innovación curricular integrada para la formación de los futuros profesores del Subsector Lengua Castellana y Comunicación formados en las dos universidades asociadas. Esta propuesta contempla la proposición de nuevas mallas curriculares y programas de estudio ajustados a un modelo de competencias, flexibilidad, movilidad curricular y empleabilidad.

En la foto de arriba, Berta López, de la Universidad del Bío-Bío, Directora del Proyecto; Zoila Farfán, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Millerly Contreras y Estela Rodríguez, de la Universidad del Bío-Bío. Abajo, Pilar Laso y Jorge Sánchez de la Universidad del Bío, Director Alterno del Proyecto; y Jorge Rosas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.