Generar propuestas con distintas visiones es el principio del protocolo de acuerdo que da vida al “Frente amplio de defensa de la educación pública” establecido este sábado en Chillán con integrantes pertenecientes a instituciones ligadas a la enseñanza, los gremios y los trabajadores. La firma de acuerdo se realizó en el Salón Andrés Bello de la Universidad del Bío-Bío.
Renán Cabezas, presidente de la Federación de Estudiantes de la UBB recordó que esta instancia surge tras las declaraciones realizadas por el Juan Ignacio Ugarte, jefe de Educación Superior del Mineduc, relacionadas con la intención del gobierno de formar a una nueva institucionalidad que agrupe, por primera vez, a los planteles tradicionales y privados.
Aunque existe un frente similar creado en Santiago por parlamentarios, dijo el dirigente estudiantil, este nuevo referente de Ñuble está integrado por una diversidad de integrantes ligados al proceso educativo.
El rector Héctor Gaete, resaltó que esta Casa Estudios aceptó invitación de los líderes estudiantiles a integrar este comité multiestamental. “Compartimos con ellos la idea que la educación pública en Chile tiene un bajo nivel comparativamente con las oportunidades que tiene las personas mayores ingresos para acceder a una enseñanza de calidad”, dijo.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Felipe Corvalán, sostuvo que hoy se necesitan políticas educacionales claras, mientras que para la dirigente de los estudiantes secundarios de Chillán, Catalina Espinoza, es necesario que todos tengan los mismos derechos para acceder a una educación que ayude a superar a la pobreza.
El mismo pensamiento compartieron Myriam Calderón, dirigente de los asistentes educadores provinciales y la presidenta de la CUT-Ñuble. “Estamos apoyando todas las iniciativas que fortalezcan el rol del Estado”, afirmó Marcia Wall, representante de los trabajadores.
Para el decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la UBB, Marco Aurelio Reyes, se debe defender a la educación pública ante la segmentación que viven las instituciones de educación superior formadoras de los futuros profesionales de la educación.
La primera tarea de este Frente amplio de defensa de la educación pública” será la realización del primer foro por la educación el próximo 6 de agosto. En esa ocasión estos mismos actores analizarán el futuro de la enseñanza y en que, según el tesorero del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chávez, la ciudadanía también tendrá derecho a voz en este tema.
lunes, 26 de julio de 2010
Diversas entidades de Ñuble crean frente amplio de defensa de la educación pública
Publicado por JORGE SÁNCHEZ VILLARROEL en 6:38 0 comentarios
domingo, 25 de julio de 2010
Lanzamiento revista "Quinchamalí"
En una ceremonia en el Teatro Municipal de Chillán se presentó el pasado 29 de abril de 2010 el primer número de la revista Quinchamalí: artes, letras y sociedad. En al ocasión, intervino un panel compuesto por Tulio Mendoza, de la Fundación González Urízar de Concepción; Armando Cartes de la Sociedad de Historia de Concepción; Marcela Rosen del Consejo de la Cultura de Los Ángeles; Maximiliano Salinas de la Universidad de Santiago de Chile y Marco Aurelio Reyes de la Universidad del Bío-Bío. El proyecto es una edición de gran formato que reúne en sus páginas a destacados artistas, historiadores, hombres y mujeres del teatro, la música, las artes, las letras y el ensayo. El Director de la revista es el Dr. Alejandro Witker.
(Diario La discusión de Chillán, jueves 1° de julio de 2010)
Publicado por JORGE SÁNCHEZ VILLARROEL en 14:25 0 comentarios
sábado, 24 de julio de 2010
Graduación en la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación
Veintisiete estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación recibieron su Título Profesional en una emotiva ceremonia efectuada el pasado jueves 22 de julio de 2010, en la Sala Schäffer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío en Chillán. En la oportunidad, la Directora de la Carrera, Profesora Berta López Morales, destacó la constancia y el esfuerzo desplegado por las egresadas y los egresados y sus familias para el logro de la ansiada meta del Título Profesional. De igual formo instó a la generación que se aleja de las aulas a proseguir en la aventura del trabajo docente y desarrollar la formación profesional continua. La tradicional toma de juramento fue realizada por el Dr. Federico Pastene Labrín, Director del Departamento de Artes y Letras y docente de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. La ceremonia culminó con la entrega de la distinción "Premio Universidad del Bío-Bío" a la titulada Srta. Audalia Basualto Pavez, quien también tuvo a su cargo pronunciar el discurso de despedida a nombre de la cohorte de egresados. La entrega de la distinción le correspondió al Profesor Marco Aurelio Reyes Coca, Decano de la Facultad de Educación y Humanidades. Cabe señalar la destacada participación que le cupo en esta ceremonia al Coro de la Universidad del Bío-Bío, dirigido por el Profesor Raúl Roddríguez Escobar.
En la foto, Roxana Agurto, Gustavo Faúndez, Audalia Basualto y Jorge Sánchez.
Publicado por JORGE SÁNCHEZ VILLARROEL en 9:38 0 comentarios