lunes, 26 de julio de 2010

Diversas entidades de Ñuble crean frente amplio de defensa de la educación pública


Generar propuestas con distintas visiones es el principio del protocolo de acuerdo que da vida al “Frente amplio de defensa de la educación pública” establecido este sábado en Chillán con integrantes pertenecientes a instituciones ligadas a la enseñanza, los gremios y los trabajadores. La firma de acuerdo se realizó en el Salón Andrés Bello de la Universidad del Bío-Bío.

Renán Cabezas, presidente de la Federación de Estudiantes de la UBB recordó que esta instancia surge tras las declaraciones realizadas por el Juan Ignacio Ugarte, jefe de Educación Superior del Mineduc, relacionadas con la intención del gobierno de formar a una nueva institucionalidad que agrupe, por primera vez, a los planteles tradicionales y privados.

Aunque existe un frente similar creado en Santiago por parlamentarios, dijo el dirigente estudiantil, este nuevo referente de Ñuble está integrado por una diversidad de integrantes ligados al proceso educativo.

El rector Héctor Gaete, resaltó que esta Casa Estudios aceptó invitación de los líderes estudiantiles a integrar este comité multiestamental. “Compartimos con ellos la idea que la educación pública en Chile tiene un bajo nivel comparativamente con las oportunidades que tiene las personas mayores ingresos para acceder a una enseñanza de calidad”, dijo.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Felipe Corvalán, sostuvo que hoy se necesitan políticas educacionales claras, mientras que para la dirigente de los estudiantes secundarios de Chillán, Catalina Espinoza, es necesario que todos tengan los mismos derechos para acceder a una educación que ayude a superar a la pobreza.

El mismo pensamiento compartieron Myriam Calderón, dirigente de los asistentes educadores provinciales y la presidenta de la CUT-Ñuble. “Estamos apoyando todas las iniciativas que fortalezcan el rol del Estado”, afirmó Marcia Wall, representante de los trabajadores.

Para el decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la UBB, Marco Aurelio Reyes, se debe defender a la educación pública ante la segmentación que viven las instituciones de educación superior formadoras de los futuros profesionales de la educación.

La primera tarea de este Frente amplio de defensa de la educación pública” será la realización del primer foro por la educación el próximo 6 de agosto. En esa ocasión estos mismos actores analizarán el futuro de la enseñanza y en que, según el tesorero del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chávez, la ciudadanía también tendrá derecho a voz en este tema.

0 Comments: