miércoles, 15 de octubre de 2008

Ajuste Curricular

Continuando con el proceso de ajuste curricular (Resumen del Proceso de Ajuste Curricular), se informa a la comunidad escolar que el 30 de junio pasado se presentó al Consejo Superior de Educación una propuesta de ajuste curricular de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de Educación Básica y Media de cinco sectores curriculares -Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales e Inglés- , y de actualización de los perfiles de egreso de 21 especialidades de Formación Diferenciada Técnico Profesional.

Esta presentación corresponde a la primera etapa en el proceso de aprobación del ajuste por parte del Consejo Superior de Educación. En esta etapa el CSE evalúa la propuesta y emite un informe con observaciones que deben ser consideradas por el Mineduc, para presentar luego una nueva propuesta que las recoja.

La propuesta presentada por el Mineduc al CSE se enmarca en un proceso de desarrollo curricular que responde a diversos requerimientos sociales sobre el curriculum, al seguimiento de la implementación del curriculum vigente, y al mismo proceso de profundización de la reflexión curricular en el Mineduc.

La propuesta, asimismo, recoge las observaciones recibidas a través del proceso de consulta pública que se desarrolló entre los meses de octubre de 2007 y marzo de 2008. En este sitio puede encontrar información sobre las observaciones recogidas en los encuentros regionales y a través de la consulta en la Web , así como sobre la forma en que se consideraron la totalidad de las observaciones recogidas en las distintas estrategias de consulta, en la propuesta de ajuste presentada al CSE.

A través de este sitio el Mineduc irá informando a la comunidad escolar sobre los avances en el proceso de ajuste curricular, de acuerdo al calendario previsto para la entrada en vigencia del Marco Curricular ajustado y de los correspondientes Programas de Estudio.

lunes, 13 de octubre de 2008

El idioma español como recurso económico

11/10/2008

El español es la tercera lengua del mundo. Con 380 millones de hispanohablantes, se sitúa por detrás del inglés (440 millones) y del chino mandarín (885 millones), según datos de la Enciclopedia Británica. Actualmente, el español es idioma oficial en veinte países. Aunque no hay datos oficiales, lo cierto es que no existe un negocio montado en torno al español que se acerque si quiera al inglés. La enseñanza de este último idioma, siguiendo una estrategia similar a la de los colonos ingleses (que se limitaban a conquistar los puertos y dominar el tráfico comercial), mueve miles de millones de euros al año. Ni siquiera el chino, con el doble de hablantes, está a su altura. Aprovechar la repercusión del español para sacar rédito económico es el reto que se plantean muchos filólogos y que entienden que podría lograrse gracias al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (plan Bolonia). Las universidades de Castilla y León preparan durante estos días los planes de estudios de la futura Filología Hispánica, que pasará a denominarse Grado de Español o Filología Hispánica. Aunque no será hasta el próximo año cuando se implante, académicos como Salvador Gutiérrez o el catedrático de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, Julio Borrego, ya han puesto sobre la mesa proyectos en los que prima la práctica sobre la teoría. Los expertos proponen aprovechar Bolonia para potenciar el español y de paso convertirlo en un recurso económico, tanto para este territorio —atrayendo estudiantes de otros países— como para los futuros profesores de esta lengua en el extranjero, como pone de manifiesto el rector de la Universidad de Valladolid, Evaristo Abril. Para la directora del III Simposio Lingüístico que se ha desarrollado esta semana en Valladolid, Margarita Lliteras, “hay que poner las bases para que los profesionales que salgan de la Universidad sean los mejor formados”. El objetivo, ofrecer calidad. Según Lliteras, la adaptación al Espacio Europeo se lo está poniendo complicado a los profesores, pero hay que buscar siempre el lado positivo. “Hay que aprovechar la oportunidad que nos ofrece Bolonia para elaborar una reforma eficaz y unos planes de estudio que permitan convertir la enseñanza del español en un recurso económico”, comenta. Un gran filón Tanto el rector de la Universidad de Valladolid como la directora del Simposio Lingüístico celebrado en este centro académico destacan el gran filón que puede suponer a partir de ahora impartir este título dada la creciente demanda que está experimentando el español como segunda lengua. Hasta ahora, asegura, la oferta de puestos de trabajo dirigidos a licenciados de las universidades de Castilla y León está por encima del número de licenciados que acaba cada año la carrera. Por este motivo, señala la directora del Simposio, además de la reforma de los estudios que hay que realizar, se está intentando ampliar el número de plazas, para cubrir ese exceso de puestos de trabajo que demanda el mercado. “Hay que tener en cuenta que son muchos los centros extranjeros y las escuelas de idiomas que están abriendo en estos últimos años”, concreta.

martes, 9 de septiembre de 2008

Con poesía y clases magistrales Coloquio de Humanidades UBB cumple 10 años de vida

Destacados profesores y escritores de las principales universidades de Chile arribarán a la ciudad para debatir en torno a temas literarios. Investigadores, académicos, y escritores chilenos, se darán cita este miércoles 10 de septiembre en Chillán, para compartir conocimientos en el Décimo Coloquio de Humanidades organizado por la Universidad del Bío-Bío. Una de las autoridades más insignes en el estudio de la comunicación y literatura de la zona sur de Chile, es el profesor de la Universidad Austral de Valdivia, Iván Carrasco, quien será el encargado de abrir esta jornada con la clase magistral que se titulará Canon Literario. La actividad se llevará a cabo a partir de las 11 de la mañana en el Salón Auditorio Miguel Jiménez Cortés, ubicado en la Facultad de Educación y Humanidades, del Campus La Castilla s/n, Chillán. Mientras que en la tarde del mismo día a partir de las 19 horas, en el Salón Andrés Bello, (segundo piso de Extensión UBB, calle 18 de septiembre 580), se realizarán diversas lecturas poéticas, dando inicio la del doctor Andrés Morales de la Universidad de Chile, para continuar con la presentación del trabajo literario de Patricio Espinoza de la Universidad del Bío Bío. El evento cultural culmina con la presentación del libro "Cerrojos" del profesor Juan Gabriel Araya de la Universidad del Bío Bío, organizador de estas jornadas, y responsable de un proyecto de Extensión Relevante, instancia que permitirá la realización de esta actividad.

miércoles, 27 de agosto de 2008











NUEVOS APORTES LITERARIOS
X Coloquio de Humanidades

PROGRAMA
Miércoles 10 de septiembre de 2008

11:00 horas

Presentación Profesor FEDERICO PASTENE
Clase Magistral: "Canon Literario", Dr. IVAN CARRASCO, Universidad Austral de Chile
Salón Auditorio "Miguel Jiménez Cortés"
Facultad de Educación y Humanidades Universidad del Bío Bío
Av. La Castilla s/n, Chillán

19:00

Presentación Profesor FEDERICO PASTENE
Lecturas poéticas de ANDRÉS MORALES (Universidad de Chile) y PATRICIO ESPINOZA (Universidad del Bío-Bío)
Presentación del libro "CERROJOS", de JUAN GABRIEL ARAYA, Universidad del Bío Bío
Salón "Andrés Bello"
Centro de Extensión Universidad del Bío Bío
18 de septiembre 580, segundo piso, Chillán

CERROJOS
http://rapidshare.com/files/140287352/Cerrojos.JuanGabrielAraya.pdf.html

lunes, 25 de agosto de 2008

Bienvenidos al Área de Comunicación Segundo semestre de 2008

Durante el segundo semestre de este año se dictarán en el Área de Comunicación de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío las siguientes asignaturas: Medios de Comunicación, Comunicación Audiovisual y el Electivo de Especialidad: Educación y Comunicación: Estado actual y proyecciones académicas, a cargo del Profesor Jorge Sánchez Villarroel; y Seminario de Comunicación, dictado por el Profesor Patricio Espinoza Henríquez. Los profesores y ayudantes del Área de Comunicación ofrecen a nuestros estudiantes la más cordial bienvenida a sus asignaturas y les desean al mayor de los éxitos en estos nuevos desafíos de su formación académica y profesional.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Segundo semestre de 2008: Electivo de Especialidad en Comunicación

Durante el segundo semestre de este año se dictará para estudiantes de cuarto año de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, el Curso Electivo de Especialidad Educación y Comunicación: estado actual y proyecciones académicas. Se trata de una asignatura teórico-práctica que se desarrollará por primera vez, y estará destinada a la profundización monográfica de algunos de los temas que abordan la relación entre Educación y Comunicación. Se tratarán los siguientes aspectos: Curriculo y Comunicación Social, Aula y Comunicación Pedagógica, Escuela y Comunicación Organizacional, y Entorno y Comunicación Corporativa. La asignatura contempla la revisión y discusión de teorías y experiencias desarrolladas en los temas señalados en diversos países latinoamericanos y europeos con el objetivo de reunir materiales para la elaboración de anteproyectos de Actividad de Titulación (memoria o seminario) para el año 2009. Es requisito del curso, para estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación, haber aprobado las asignaturas "Seminario de Comunicación", "Comprensión y producción del texto" y "Claves de la literatura hispanoamericana contemporánea". El curso será dictado por el profesor Jorge Sánchez Villarroel.

sábado, 26 de julio de 2008

Pedagogía en Castellano. Generación 1973

Desde Puerto Varas, San Clemente, La Ligua, Curepto, Putaendo, Talca, Santiago, San Carlos, y por supuesto, Chillán, llegaron 21 de los 38 compañeros que en un complicado año 1973 ingresaron a la sede Ñuble de la Universidad de Chile a estudiar Pedagogía en Castellano. Con mucho entusiasmo el 22 de julio recordaron viejos tiempos, guitarrearon y visitaron el Diario "La Discusión" para inmortalizar su reencuentro, el cual fue posible gracias al tesón de Adolfo “El Negro” Contreras, quien se dio el trabajo de contactarlos uno a uno. Los joviales maestros, quienes incluso están en el ciberespacio a través de un Fotolog, también planeaban juntarse ayer con algunos de sus maestros: Sergio Hernández, Carlos René Ibacache, Berta López y Juan Gabriel Araya. Desde Puerto Varas, San Clemente, La Ligua, Curepto, Putaendo, Talca, Santiago, San Carlos, y por supuesto, Chillán, llegaron 21 de los 38 compañeros que en un complicado año 1973 ingresaron a la sede Ñuble de la U. de Chile a estudiar Pedagogía en Castellano. Con mucho entusiasmo, ayer recordaron viejos tiempos, guitarrearon y por supuesto, visitaron LA DISCUSIÓN para inmortalizar su reencuentro, el cual fue posible gracias al tesón de Adolfo “El Negro” Contreras, quien se dio el trabajo de contactarlos uno a uno. Los joviales maestros, quienes incluso están en el ciberespacio a través de un Fotolog, también planeaban juntarse ayer con algunos de sus maestros: Sergio Hernández, Carlos René Ibacache, Berta López y Juan Gabriel Araya.

martes, 22 de julio de 2008

Se titulan 33 egresados de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío

El viernes 18 de julio se llevó a efecto la Ceremonia de Titulación de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. Ésta se efectuó en la "Sala Sheaffer" del Centro de Extensión de la Sede Chillán. En la ocasión los 33 últimos egresados recibieron su Diploma de Título de manos de la Profesora Berta López Morales, Directora de la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación. Tomó el juramento profesional de los titulados el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Profesor Marco Aurelio Reyes Coca. Deseamos atodos los egresados el mayor de los éxitos en su vida profesional y personal. Recibió la distinción "Premio Universidad del Bío-Bío" la egresada Carla Ortega Zapata. La ceremonia contempló la ejecución de interpretaciones en arpa y la participación del Coro de la Universidad del Bio-Bío.
En la gráfica: David Coymans Lamoza, Ruth Candia Suazo, el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, Pedro Sapúlveda Jara, Cristián Pardo Flores y Osvaldo Vielma Ibáñez. Estos egresados desarrollaron su Seminario de Titulación y cumplieron labores de Ayudantía en el Área de Comunicación de la Carrera.

Alumnas de Pedagogía en Castellano y Comunicación en DEBATE de Radio "La Discusión" de Chillán

El pasado martes 15 de julio el programa Debate, transmitido por Radio La Discusión de Chillán, tuvo como invitadas a las alumnas de primer año de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío, Rebeca Benavente y Paola Zapata quienes participaron junto al conductor, Samuel Jiménez y el panelista Jorge Sánchez, en un interesante diálogo en torno a la controversia suscitada por la estudiante María Música Sepúlveda del Liceo Darío Salas de la Comuna de Santiago quien lanzara un jarro de agua a la Ministra de Educación Sra. Mónica Jiménez durante el desarrollo de una reunión con estudiantes y profesores. A partir de esta situación se plantearon temas relacionados con el momento actual de la educación chilena y las perspectivas que estas estudiantes vislumbran desde su condición de mujeres; hasta hace menos de un año, estudiantes secundarias y, en la actualidad, estudiantes y futuras profesoras de Pedagogía en Castellano y Comunicación.
En la foto de la izquierda, de espaldas: Paola Zapata, Rebeca Benavente y Jorge Sánchez, de frente: Samuel Jiménez. A la derecha: Rebeca Benavente y Paola Zapata.

jueves, 17 de julio de 2008

Segundo semestre de 2008: Electivo de Especialidad en Comunicación

Durante el segundo semestre de este año se dictará, para estudiantes de cuarto año de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, el Curso Electivo de Especialidad Educación y Comunicación: estado actual y proyecciones académicas. Se trata de una asignatura teórico-práctica que se desarrollará por primera vez, y estará destinada a la profundización monográfica de algunos de los temas que abordan la relación entre Educación y Comunicación. Se tratarán los siguientes aspectos: Curriculo y Comunicación Social, Aula y Comunicación Pedagógica, Escuela y Comunicación Organizacional, y Entorno y Comunicación Corporativa. La asignatura contempla la revisión y discusión de teorías y experiencias desarrolladas en los temas señalados en diversos países latinoamericanos y europeos con el objetivo de reunir materiales para la elaboración de anteproyectos de Actividad de Titulación (memoria o seminario) para el año 2009. Es requisito del curso, para estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación, haber aprobado las asignaturas "Seminario de Comunicación", "Comprensión y producción del texto" y "Claves de la literatura hispanoamericana contemporánea". El curso será dictado por el profesor Jorge Sánchez Villarroel.

sábado, 5 de julio de 2008

Proyecto MECESUP para dos carreras de Pedagogía en Castellano de universidades de la octava región

Las carreras de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío, y Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción aunaron sus esfuerzos para postular -y adjudicarse- el Proyecto MECESUP (UBB 0707) Diseño de nueva oferta para Pedagogía en Castellano y Comunicación, y Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación basada en resultados de aprendizaje y competencias. El proyecto tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de innovación curricular integrada para la formación de los futuros profesores del Subsector Lengua Castellana y Comunicación formados en las dos universidades asociadas. Esta propuesta contempla la proposición de nuevas mallas curriculares y programas de estudio ajustados a un modelo de competencias, flexibilidad, movilidad curricular y empleabilidad.

En la foto de arriba, Berta López, de la Universidad del Bío-Bío, Directora del Proyecto; Zoila Farfán, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Millerly Contreras y Estela Rodríguez, de la Universidad del Bío-Bío. Abajo, Pilar Laso y Jorge Sánchez de la Universidad del Bío, Director Alterno del Proyecto; y Jorge Rosas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

martes, 3 de junio de 2008

XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios


En el Centro de Extensión de la Universidad de La Frontera (Temuco) se llevó a efecto el XV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (Sochel). En el encuentro se dieron cita más de cien especialistas universitarios chilenos y extranjeros en torno a la temática "Literatura, Arte y Sociedad. Horizontes y Fronteras del Imaginario Estético-Cultural". Durante tres días se expusieron trabajos, desarrollaron cursillos, ofrecieron conferencias planarias, además de un recital a cargo de poetas mapuches. En el Congreso expusieron trabajos los profesores , Juan Bahamonde, José Gabriel Brauchy, Berta López, Juan Gabriel Araya y Jorge Sánchez de la Universidad del Bío-Bío. Estos dos últimos fueron reelegidos como miembros de la Directiva de la SOCHEL para el período 2008-2010. Como ya se hecho una tradición, al evento asistió una cantidad importante de estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. En la gráfica de la izquierda se observa a los estudiantes junto al Profesor Jorge Sánchez Villarroel. En la imagen de la derecha están los profesores Jorge Sánchez, Juan Gabriel Araya y José Gabriel Brauchy.


martes, 20 de mayo de 2008

Inicio del Módulo "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación" en el Postítulo en Lenguaje y Comunicación


El sábado 17 de mayo se dio inicio al Módulo "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación" en la sección B del Postítulo en Lenguaje y Comunicación (versión 2008-2009). El objetivo general de este Módulo es analizar la importancia social, cultural y educacional del sistema mediático chileno y visualizar el trabajo didáctico con los productos generados en los Medios de Comunicación. En términos específicos se trata de (a) conocer la estructura, organización y funcionamiento de los Medios de Comunicación y (b) funcionalizar pedagógicamente productos mediáticos chilenos en el contexto del Segundo Ciclo de Subsector Lenguaje y Comunicación de la Enseñanza Básica. El módulo se extenderá hasta el sábado 19 de julio de 2008. Les deseamos a todos los profesores participantes el mayor de los éxitos en este programa de Perfeccionamiento Docente.

viernes, 25 de abril de 2008


El próximo martes 29 de abril se celebrará el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor. La Universidad del Bío-Bío, en conjunto con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y el Departamento de Educación Municipal de Chillán, exhibirán en Sala Schäfer la película El perfume, basada en el libro de Patrick Suskind. Esta actividad tendrá lugar a las 15.15 horas. A las 17. 15 horas se realizará un foro debate denominado Encuentros y Desencuentros entre la Literatura y el Cine, en el que participarán la audiovisualista Gabriela Canahuate y el profesor Jorge Sánchez Villarroel, del Departamento de Artes y Letras de la Universidad del Bío-Bío. A la cita están invitados 120 chicos y chicas de liceos de Chillán, pero además el evento tiene una convocatoria ciudadana a toda la comunidad.

miércoles, 23 de abril de 2008

Inicio del Año Académico en la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación




El pasado martes 22 de abril se llevó a efecto, en el recientemente nombrado Salón Auditorio "Miguel Jiménez Cortés", la ceremonia de inicio del Año Académico en la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. En la oportunidad el Profesor Doctor Juan Bahamonde Cantín, Académico del Departamento de Estudios Generales de la Facultad de Educación y Humanidades, dictó la conferencia Creencias, Casos y Leyendas de la Cultura Chilota en la cual expuso su Tesis Doctoral, desarrollada en el Programa de Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad Austral de Chile. Asistieron al acto académico el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Profesor Marco Aurelio Reyes Coca; la Directora de la Escuela de Pedeagogía en Castellano y Comunicación, Profesora Berta López Morales; el cuerpo docente y estudiantes de la Carrera señalada. El Dr. Bahamonde expuso interesantes y originales antecedentes sobre la estructura y función de la narrativa mítica del archipiélago de Chiloé. La conferencia culminó con un diálogo entre el Dr. Bahamonde y los asistentes, y con la entrega de un presente, a nombre de la comunidad académica y estudiantil , efectuado por de la Directora de la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación.

lunes, 14 de abril de 2008

"Comunicación y Educación" en Programa DEBATES de Radio "La Discusión"

El día martes 15 de abril se desarrolló un diálogo en torno al tema "Educación y Comunicación" en el programa DEBATES de Radio "La Discusión" de Chillán (18:30 a 19:30 horas), conducido por el comunicador local, Samuel Jiménez. En la ocasión participaron el empresario Jean Paul Cazenave; el periodista Russel Cabrera, Director del Diario "La Discusión" y el profesor Jorge Sánchez, Académico de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. En un interesante diálogo se intercambiaron ideas y posiciones sobre la función y la influencia de los Medios de Comunicación en la vida cotidiana de nuestra comunidad y su tratamiento en la educación formal de los jóvenes en la Enseñanza Media. Se dieron a conocer parte de los planes de renovación impulsados por el Diario "La Discusión" en su nueva etapa de desarrollo y los objetivos docentes del Área de Comunicación incluida en la formación de los profesores de Lengua Castellana y Comunicación en la Universidad del Bío-Bío. En la fotografía: de izquierda a derecha: Samuel Jiménez, Jorge Sánchez, Russel Cabrera y Jean Paul Cazenave.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Ayudantes del Área de Comunicación 1'2008



Durante el primer semestre de este año, el Área de Comunicación de nuestra Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación contará con un equipo formado por cinco alumnos y alumnas ayudantes, distribuidos por asignatura de la siguiente manera, siguiendo el orden de la fotografía, (a) "Teoría de la Comunicación", Roxana Agurto Contreras y Luis Álvarez Avendaño; (b) "Técnicas de Comunicación", Audalia Basualto y Moisés Figueroa; (c) "Semiótica", Audalia Basualto; y (d) "Estrategias de Comunicación" (en la Carrera de Pedagogía en Educación Matemática), Paz Garrido Olate. Estos estudiantes de segundo y tercer año de Pedagogía en Castellano y Comunicación desarrollarán labores de apoyo a los estudiantes de las asignaturas señaladas en la elaboración de trabajos, preparación de pruebas y controles, manejo de bibliografía, comprensión de contenidos y orientación general sobre el desarrollo de las asignaturas.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Programa DEBATE, en radio "La Discusión" de Chillán

Todos los martes los auditores de Radio "La Discusión" de Chillán podrán escuchar un nuevo espacio de conversación y diálogo, DEBATE, conducido por Samuel Jiménez Moraga. Este ciclo, que se extenderá hasta el mes de septiembre, se inició el martes 11 de marzo con la participación de los académicos Berta López Morales y Jorge Sánchez Villarroel de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Sede Chillán. El tema tratado fue la imagen de la mujer en la literatura y la política, tanto en Chile como en el exterior. El objetivo del programa, señaló su conductor, es profundizar temas de actualidad y tópicos atingentes y de interés general. Cada martes habrá invitados especiales relacionados con el tema por tratar. La idea, manifestó Samuel Jiménez, es tener una relación fluida con las universidades locales, conocer sus propuestas y su aporte a la formación de ciudadanos y el desarrollo de la zona. El Profesor Jorge Sánchez Villarroel participará, como panelista estable, los días martes dedicados a temas de Educación y Cultura.
En la imagen se muestra la información publicada por el Diario "La Discusión" el día lunes 17 de marzo. De izquierda a derecha, Samuel Jiménez, Jorge Sánchez y Berta López.

sábado, 8 de marzo de 2008

Continúa Módulo de "Funcionalización Pedagógica de Productos Mediáticos" en el Postítulo en Lenguaje y Comunicación (versión 2007-2008)

Luego del período intensivo del mes de enero, el día sábado 8 de marzo se reiniciaron las clases en el Programa de Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación para profesores de Segundo Ciclo Básico de Educación Básica dictado por la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío durante 2008 y 2009. En ese contexto se desarrollará la tercera y última parte del Módulo "Funcionalización Pedagógica de Productos mediáticos", dictado por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel. En esta etapa los participantes desarrollarán el trabajo final del módulo cuyo objetivo general es diseñar una propuesta de funcionalización pedagógica de una campaña publicitaria o una telenovela chilena para ser aplicada en el Segundo Ciclo del Subsector Lenguaje y Comunicación. El módulo concluye el día sábado 29 de abril con la presentación de las propuestas.

Se reinicia Módulo de "Competencias Comunicativas" en Postítulo de Estudio y Comprensión de la Sociedad


Luego del período intensivo del mes de enero, el día sábado 8 de marzo se reiniciaron las clases en el Programa de Postítulo de mención en Estudio y Comprensión de la Sociedad para profesores de Segundo Ciclo Básico de Educación Básica dictado por la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío durante 2008 y 2009. En ese contexto se desarrollará la segunda parte del Módulo "Competencias Comunicativas", dictado por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, miembro de la Unidad de Competencias Comunicativas del Departamento de Artes y Letras. En esta etapa se trabajarán metodologías de taller para la producción de textos académicos en sus dimensiones ortográfica, textual y discursiva. El módulo concluye el sábado 12 de abril.

Asignaturas del Área de Comunicación dictadas durante el primer semestre de 2008



"Teoría de la Comunicación" (primer año), "Técnicas de Comunicación" (segundo año) y "Semiótica" (tercer año) son las tres asignaturas del Área de COMUNICACIÓN de nuestra Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación que se dictarán este semestre. "Teoría de la Comunicación", dictada por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, es una asignatura teórica destinada a introducir la temática comunicacional en el currículo de la especialidad. En ella se revisan el desarrollo, las estructuras, las formas, los registros, los contextos y las funciones de los fenómenos comunicativos; la historia de la comunicación humana; los procesos de comunicación en la sociedad; y las relaciones establecidas entre Comunicación y Educación. La asignatura "Técnicas de Comunicación", dictada por los profesores Sánchez y Patricio Espinoza Henríquez, es una asignatura teórico-práctica destinada al conocimiento y funcionalización pedagógica de las técnicas de comunicación "publicidad" y "periodismo". En su desarrollo se tratan las relaciones entre estas técnicas de comunicación y la enseñanza de la lengua, la literatura y la comunicación. "Semiótica" es dictada por el Profesor Espinoza y está destinada al conocimiento de la semiótica como disciplina científica encargada del estudio de los diversos códigos de la significación y de los procesos de comunicación en el ámbito de las dinámicas culturales. En especial, se pone énfasis en el análisis de los discursos verbales, visuales y verbo-visuales efectivamente emitidos. Estos cursos se encuentran implementados en la plataforma ADECCA de Educación a Distancia de la Universidad del Bío-Bío.

sábado, 12 de enero de 2008

La 3ª versión (2008-2009) del Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación inició sus actividades


Durante los días 2 y 12 de enero de 2008 se desarrolló al primer período intensivo de las dos secciones de la 3ª versión del Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación para profesores de Segundo Ciclo de Educación Básica. En este período se desarrollaron los módulos "Competencias comunicativas" (Sección A), dictado por el Profesor Federico Pastene Labrín., "Análisis y comprensión del discurso", Profesor Álvaro González Concha (Sección B); y "Género, valores y sociedad", Profesor Julio Negrón Andrade (Secciones A y B). El postítulo es coordinado por la Profesora Berta López Morales. Las imágenes corresponden a la actividad de camaradería de finalización del módulo, organizada por los participantes con la asistencia de los profesores de esta actividad de perfeccionamiento docente desarrollada por la Universidad del Bío-Bio, en convenio con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación.

miércoles, 9 de enero de 2008

VII Encuentro de Intercambio de Innovaciones en Docencia Universitaria

Los días 10 y 11 de enero de 2008 se efectuó en el Centro de Eventos "Carpe Diem" de la Comuna de San Pedro de la Paz, el "VII Encuentro de Intercambios de Innovación en Docencia Universitaria", evento organizado por la Facultad de Ciencias con la colaboración del Centro de Informática Educativa de la Universidad del Bío-Bío. Se expusieron 20 ponencias surgidas de proyectos desarrollados en nuestra corporación en los que se proponen desarrollos que ponen en relación la Formación Universitaria con las Tecnologías de Información y Comunicación. En la oportunidad se presentará el proyecto Desarrollo de un recurso pedagógico en ambiente WEB (EduBlog) para la enseñanza de la comunicación en la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación y su propuesta de continuación denominada WebCom 2.0: Propuesta de un sistema integrado de recursos pedagógicos informáticos para la enseñanza de la Comunicación en la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, elaborados por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, docente del Área de Comunicación de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Facultad de Educación y Humanidades. El objetivo de estos desarrollos es apoyar la enseñanza del componente comunicación del currículo de formación inicial de los futuros profesores de lenguaje a partir del diseño de un sistema de recursos en el contexto de las actuales líneas de trabajo de la Informática Educativa.

Módulo "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación" en Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación (2ª versión 2007-2008)

Durante los días 2 y 11 de enero de 2008 se desarrolló el segundo período intensivo de verano del Postítulo de mención en Lenguaje y Comunicación (versión 2007-2008) dictado por la Universidad del Bío-Bío en convenio con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación. En este etapa de desarrollaron los módulos Tecnologías de Información", a cargo de la profesora Marlene Muñoz Sepúlveda, Directora del Centro de Informática Educativa de la Universidad del Bío-Bío, y "Funcionalización pedagógica de los Medios de Comunicación", dictado por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. En este período se trabajó con los profesores en el diseño de propuestas pedagógicas para el tratameinto didáctico de la "telenovela" y la "publicidad". El trabajo culminará el próximo mes de abril con la exposición y aplicación al aula de las propuestas diseñadas en el Subsector Lenguaje y Comunicación del 2º Ciclo de la Enseñanza Básica. El postítulo es coordinado por la Profesora Berta López Morales.

"Competencias comunicativas" en Postítulo de Estudio y Comprensión de la Sociedad


El pasado miércoles 2 de enero se dio inicio a los nuevos postítulos para Segundo Ciclo Básico que ofrecerá la Universidad del Bío-Bío durante los años 2008 y 2009. A contar de estas nuevas versiones, todos ellos contemplarán la dictación de un módulo sobre "Competencias Comunicativas" destinado a la estandarización de las competencias lingüísticas y expresivas de los profesores participantes. En la imagen se observa a los participantes del Postítulo de Estudio y Comprensión de la Sociedad, en el que dicho módulo será dictado por el Profesor Jorge Sánchez Villarroel, docente del Área de Comunicación de la Carrera de Pedagogía de Castellano y Comunicación adscrita al Departamento de Artes y Letras de la Facultad de Educación y Humanidades. Esta actividad académica se desarrollará en la modalidad de taller y contempla un trabajo orientado a la producción y comprensión de textos formales de naturaleza narrativa, descriptiva y argumentativa. El módulo se basa en las concepciones teóricas aportadas por la lingüística textual y la metodología de combinación oraciones.

35º Aniversario de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación

Desde el lunes 22 de octubre al sábado 10 de noviembre de 2007 se extendieron las celebraciones de los 35 años de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. El calendario de actividades contempló conferencias, cine y un concierto de jazz. El 22 de octubre se ofreció la conferencia "El documental: pasado y presente", dictada por el documentalista chileno Pablo Rivas, Master en Cine y Audiovisual de la Universidad de La Sorbonne. El Acto Académico Central se desarrolló el martes 6 de noviembre y contempló la exposición titulada "La Universidad del Bío-Bío hacia el Bicentenario: fortalezas y desafíos", a cargo de la Srta. Gloria Gómez Vera, Prorrectora de la Universidad del Bío-Bío. Las conferencias fueron dictadas por el Arquitecto Osvaldo Cáceres González, quien disertó sobre "Las generaciones del 38 y 50 en la Arquitectura Chilena Moderna", y por el Dr. José Gabriel Brauchi Castillo, Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien expuso el tema "El archivo fundacional para Hispanoamérica". Fue presentado por la Profesora Berta López Morales, Directora de la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad del Bío-Bío. Los actos celebratorios también contemplaron una exhibición comentada de la película "El chacal de Nahueltoro", a cargo del Profesor Gabriel Ramos Bustamante, de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. El aniversario culminó con la presentación de los grupos musicales "Los guatones leales", chillanejos y cultores de la cueca urbana; y el grupo "Mazamorra", santiaguino y exponente del jazz con raíces latinoamericanas. La organización general estuvo a cargo del Profesor Jorge Sánchez Villarroel.

Materiales Audiovisuales

Video Entrevista


Publicidad

jueves, 3 de enero de 2008

Actividades de Titulación

2005

2006
2007
2008