Invitado por la Escuela de Espectadores Críticos, destacado documentalista José Luis Torres Leiva dictó conferencia en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío.
Torres Leiva es creador de películas premiadas en festivales americanos, europeos y asíaticos, ofreció una conferencia titulada Experiencia en el campo cinematográfico documental.
Torres Leiva en sus películas desempeña los roles de dirección, producción, cámara y sonido, para luego montar él mismo todo el material capturado. Todos sus trabajos tienen como factor común la contemplación de los espacios registrados; y esta mirada tan serena y estética, puede ser entendida al conocer personalmente al director, José Luis es un observador innato. Su personalidad retraída completa el sentido de sus excelentes trabajos.
"Creo que es una excelente oportunidad para compartir mi experiencia sobre las posibilidades narrativas que ofrece el lenguaje del documental contemporáneo, así también, plantear las amplias posibilidades que tiene este formato para abordar una temática desde distintos puntos de vista", comenta José Luis, quien ya ha estado residiendo dos veces en Chillán, la primera en 2007 en el Festival ChileReality, mientras que en 2008 y 2009 trabajó como asistente de dirección en la película filmada en Ñuble, Huacho.
" Esta conferencia fue una buena oportunidad para las personas que quieran asistir a las funciones del Festival de Documentales ChileReality que comienza en una semana más. José Luis expuso sobre las características del nuevo cine documental; de esta forma las audiencias del festival chillanejo pudieron hacerse una idea más acabada sobre este formato audiovisual", sostuvo Miguel Lagos, responsable del Proyecto Escuela de Espectadores Críticos, ganador de un Fondo de Fomento Audiovisual 2010, instancia que hace posible la visita de Torres Leiva a Chillán, así como también de otros destacados personajes ligados al mundo del arte audiovisual. Más información al respecto: www.ubiobio.cl/espectadores
Torres Leiva: Un documentalista excepcional
Desde el 2004, los trabajos cinematográficos de Torres Leiva empezaron a ser reconocidos en muchos países. Con su película "Ningún Lugar en Ninguna Parte" gana el VIII Festival de Documentales de Santiago de Chile. Mientras que en 2005 obtiene el Grand Prix de la Competencia Internacional Festival de Cortometrajes, en Grecia por el cortometraje "Obreras saliendo de la fábrica; además de obtener el Premio Cineek Magazine en el mismo país por la misma película. Este cortometraje además obtuvo el Premio del Jurado en el IX Cine Las Américas Film Festival, en Estados Unidos. Mientras que en 2007 es nominado al Premio Pedro Sienna al Mejor Largometraje Documental por "El Tiempo Que se Queda", Este año gana el festival "Cine del Futuro" en Bafici, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires.
En 2008 obtuvo el Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine a la Mejor Película en el Festival de Cine de Rotterdam, Holanda por "El cielo, la tierra y la lluvia"; y el Gran Premio "Ciudad de México" en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo del país azteca, por este mismo filme. En tres ocasiones ha sido nominado al Premio Altazor en la categoría Mejor Dirección Documental.
Entrevista a Torres Leiva en Festival Bafici. Buenos Aires :
http://www.youtube.com/watch?v=du9Qd2vhEN0
jueves, 28 de octubre de 2010
Escuela de Espectodores Críticos (2) visita de José Luis Torres Leiva
Publicado por JORGE SÁNCHEZ VILLARROEL en 10:27
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Comments:
Post a Comment